Archivos del autor:Alberto Alcantud
Palivizumab en niños con enfermedades neurológicas.
Se recomienda la profilaxis con palivizumab, para la prevención de las enfermedades graves del tracto respiratorio inferior producidas por VRS, durante los períodos previstos de riesgo de infección por VRS, en: Pacientes menores de 3 años de edad afectos de enfermedades neuromusculares con hipotonía marcada y/o debilidad muscular respiratoria. Pacientes menores de 3 años de …
Seguir leyendo «Palivizumab en niños con enfermedades neurológicas.»
Miocardiopatías en enfermedades neuromusculares.
Trastornos neurogenéticos y riesgo oncológico.
PTEN.
Fundación PHTS.
Neurofibromatosis tipo 1.
Asociación de afectados de neurofibromatosis.
Tratamiento del TDAH.
TEA. ¿Remito a USMIA o a neuropediatría?. Parecido pero no igual.
Existe mucha confusión sobre la indicación de remisión en el caso del trastorno del espectro del autismo, ya que es poco conocido el papel que cada profesional realiza (USMIA y neuropediatría).
Pica en trastornos del neurodesarrollo.
Protocolo de análisis: Coprocultivo y parásitos. Hemograma y bioquímica con metabolismo férrico y zinc. Serología de parásitos extraintestinales (especialmente toxocariasis, si hay geofagia*).
Patrones de herencia.
Mendelianos: Autosómico dominante. Autosómico recesivo. Ligado al X. No mendelianos: Impronta. Mosaicismo. Mutaciones dinámicas (Short tandem repeats).