Existe mucha confusión sobre la indicación de remisión en el caso del trastorno del espectro del autismo, ya que es poco conocido el papel que cada profesional realiza (USMIA y neuropediatría).
Archivos de la categoría: Enfermedades neurológicas
Pica en trastornos del neurodesarrollo.
Protocolo de análisis: Coprocultivo y parásitos. Hemograma y bioquímica con metabolismo férrico y zinc. Serología de parásitos extraintestinales (especialmente toxocariasis, si hay geofagia*).
Seguimiento del recién nacido de alto riesgo biológico.
Protocolo de salud del pretérmino tardío (32-36SEG).
Gravedad del TEA.
Criterios diagnósticos de TEA.
D. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual.
Protocolo de interpretación del EEG en epilepsia pediátrica.
Protocolo de causas tratables.
En nuestro contexto geográfico, se ofrece a todos los recién nacidos la realización de la prueba del talón o cribado neonatal de enfermedades congénitas, que en el momento actual en la Comunidad Valenciana incluye 10 enfermedades. La guía clínica de diagnóstico del retraso global del desarrollo y discapacidad intelectual de la Academia Americana de Neurología …
Fundación NeNe
Criterios para atribuir causalmente la parálisis cerebral a un evento perinatal.
Bibliografía. https://publications.aap.org/pediatrics/article/133/5/e1482/32738/Neonatal-Encephalopathy-and-Neurologic-Outcome?autologincheck=redirected