El color del pelo puede ser un biomarcador de algunas enfermedades (hipopigmentación), por lo que es de importancia conocer la distribución geográfica de algunos caracteres clínicos de base genética.
Archivos de la categoría: Enfermedades neurológicas
Trastornos del desarrollo de la via visual (y el quiasma óptico).
El albinismo oculocutáneo es un trastorno genético que condiciona no sólo una retinopatía, sino otras alteraciones en el desarrollo embriológico de la via visual, y por lo tanto del neurodesarrollo. La principal consecuencia es una pérdida de la estereopsia. Existen otros trastornos del neurodesarrollo que también comparten características con el albinismo oculocutáneo, como el síndrome …
Seguir leyendo «Trastornos del desarrollo de la via visual (y el quiasma óptico).»
Preferencia braquial antes de los 2 años de edad.
El desarrollo de la lateralidad es una de las curiosidades de la neurología pediátrica que se producen durante el neurodesarrollo, y es consecuencia directa de la anatomía humana (la existencia de un cerebro dividido en 2 hemisferios cerebrales) y del proceso de especialización progresiva que tiene lugar durante el aprendizaje, en el cual determinadas áreas …
Seguir leyendo «Preferencia braquial antes de los 2 años de edad.»
Tumores del SNC pediátricos.
Exploración neurocutánea.
Trayectoria de desarrollo del síndrome de Rett.
Trayectoria de desarrollo de la MLD (leucodistrofia metacromática).
Trayectorias de desarrollo de las CLN.
Trayectorias de desarrollo diferenciales de las MPS.
Esclerosis tuberosa.
La esclerosis tuberosa es una enfermedad neurocutánea con especial afectación del SNC, que cursa con un incremento del riesgo oncológico y afectación de otros órganos y sistemas.